CONTINUACION ORIGEN Y NACIMIENTO DE CAMPO CARABOBO PAGINA 13
Para complementar también ese sitio del Naipe, formado mayormente por la posada porque durante la Guerra Federal había un pobre caserío, así que durante esta guerra civil Federal fue refugio de Caudillos, guerrilleros y Generales alzados en contra del gobierno, de Crespo , como el General el "mocho Hernández" que fue un Banquero, caudillo y Político que se hizo Militar y que se alzó primero y peleó en la batalla de Paracotos en Caracas contra Antonio Guzmán Blanco, donde perdió los dedos, en adelante lo llamarían el mocho Hernández, también se alzo en contra de "Joaquín Crespo y Ignacio Andrade" otro fue " Matías Salazar " que se refugio en la posada del Naipe cuando se alzó en contra de su compadre y fue fusilado por este su compadre el Presidente Antonio Guzmán Blanco el " Ilustre Americano " uno dé los tantos nombres o apodos como fue conocido, lo hizo fusilar en Tinaquillo después que tuvieron una confrontación llamada la de los Carboneros, por los rostros pintarrageados de carbón en la Plaza del pueblo, la tumba está dónde lo fusilaron a la entrada a la izquierda, al lado del Centro Comercial San Antonio, su dueño Evelio Mujica me señaló el sitio dónde está la tumba, enterrado en el patio de una Casa, en Tinaquillo hay un Barrio que lleva su nombre. Hay que ver la tumba para experimentar lo que se siente cuando se conoce la historia de este personaje tan valiente. Es tan solo un personaje de los tantos que pasaron por la posada del Naipe, que ha Sido testigo de tantos hechos y personajes importantes a través de la historia. Está posada estubo mucho tiempo como la única en el Naipe, pero con el tiempo se formaron otras, hasta 1.930 ,40 ,'50 existieron y llegaron a existir como 5 Posadas. La que estaba al frente de la hacienda la más grande y famosa dónde llegó el Virrey, el último dueño que se conoció fue " Trino López en ese tiempo " tenía mejores pastos y estaba al lado de la hacienda que producía, aguardiente, papelón y queso. A orillas de Río Chirgua en los límites de Carabobo y Cojedes, había la posada de "Lorenza Barrios" que se especializó en recibir a los arrieros de cochinos, para estos tenía chiqueros a orillas del río Chirgua con agua bastante para los marranos sedientos y la posada de las "hermanas Rodríguez" en el sector La Julianera de Julián Sánchez, es la Hacienda Boquerón tras los Monumentos, dónde está el Monolito del Batallón Valencey, está posada también era conocida como " Las Corinas " como las otras tiene sus historias como refugio de guerrilleros durante la Guerra Federal, está posada para los años 1.900 paso a ser dueño " Pedro Pilar Sánchez " . La última posada que permaneció más tiempo fue la posada de " Rafaela Barrios" descendiente de Lorenza Barrios la especialista en arrieros de cochinos. Hablemos también de la "Hacienda el Naipe" tan antigua como las posadas y no menos importante, como mencioné anteriormente en los escritos del Presidente Eleazar López Contreras 1.936,40 después de la muerte de Gómez en 1.935 estando en el ejercicio del poder, una de las Dictaduras más largas 27 años, pero con lo que vamos a ver más adelante, porque los pueblos llegan a someterse a sus gobernantes, es que la historia se repite constantemente. López Contreras fue una transición de lo Civil a lo Militar, Pero fue así?, El cuenta en sus escritos que para los años 1.700 ya habían registros de esta Hacienda, siempre habló de ella como una de las más prósperas de Carabobo, dónde había producción de todo, frutos del campo, legumbres, yuca, ñame, plátanos, cambures, y animales domésticos gallinas para huevos, ganado para la carne, leche, queso, caña de azúcar para papelón y un alambique con aguardiente gorro e tusa y pastos verdes todo el tiempo, para abastecer las posadas, comerciantes y tropas. El Origen de los dueños más viejos que se menciona es de " Juan Martín Peñalver " se sabe del fallecimiento de uno de los herederos de este señor, otros descendientes para los años 1.800 eran los terratenientes más grandes que tenía Campo Carabobo, los herederos eran Juan Rangel, Juana Francisca Rangel, Eufemia Arguello, María de la Cruz Arguello y María Galea. Estás tierras abarcaban desde el Río de Chirgua en los límites con el Estado Cojedes y por el mismo Río como lideró aguas abajo hasta Cachinche pasando por dónde está el embalse que eran los Bagres, subiendo hasta el Pescao frente a Barrera, incluyendo lo qué es la Compañía ganadera Invega, subiendo por la quebrada del Manzanal y subiendo por el camino Real de San Carlos y llegando nuevamente al Naipe. Lo único que no era de ellos en el Naipe eran los derechos que habían vendido en 5 lotes de terreno a Juan Mendoza, a José del Carmen Villanueva, a Andrés Aular y Francisco Silva todo en el Naipe. La otra posecion que vendieron fue en Carabobo y fue el Rincón que se llamaba en ese tiempo el " Plan del Manzanal " que estaba en posecion de la heredera "Josefa Antonia Poleo" que la vendió al Señor " Pedro Monzón" en 1.879 . Cierto año de 1.821 fue cuando llega el Libertador Simón Bolívar el día de la campaña de Carabobo bien temprano en la mañana y habló con estos dueños de la hacienda del Naipe y pregunta a los baquianos si había otra forma de llegar a la sábana de Carabobo que no fuera por el camino habitual, el " Camino Real" porque los Realistas lo tenían tomado y buscaba otra forma de llegar y sorprender, fue gracias a un baquiano de esta hacienda, que se la pasaba pastoreando ganado por todos esos Montes se logra conseguir una ruta segura por la " pica de la Mona " que quedaba por la entrada de Gualembe, lo que fue decisivo éste aporte de la hacienda del Naipe en la victoria de la Batalla de Carabobo. En los años 50 todavía existía la posada "Casa Grande" regentada por " Pancho Herrera " ......... Continuara pag 14
Comentarios
Publicar un comentario