Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

CONTINUACION ORIGEN Y NACIMIENTO DE CAMPO CARABOBO PAGINA 13

Imagen
Para complementar también ese sitio del Naipe, formado mayormente por la posada porque durante la Guerra Federal había un pobre caserío, así que durante esta guerra civil Federal fue refugio de Caudillos, guerrilleros y Generales alzados en contra del gobierno, de Crespo , como el General el "mocho Hernández" que fue un Banquero, caudillo y Político que se hizo Militar y que se alzó primero y peleó en la batalla de Paracotos en Caracas contra Antonio Guzmán Blanco, donde perdió los dedos, en adelante lo llamarían el mocho Hernández, también se alzo en contra de "Joaquín Crespo y Ignacio Andrade" otro fue " Matías Salazar " que se refugio en la posada del Naipe cuando se alzó en contra de su compadre y fue fusilado por este su compadre el Presidente Antonio Guzmán Blanco el " Ilustre Americano " uno dé los tantos nombres o apodos como fue conocido, lo hizo fusilar en Tinaquillo después que tuvieron una confrontación llamada la de los Carboneros, ...

CONTINUACION ORIGEN Y NACIMIENTO DE CAMPO CARABOBO PAGINA 12

  Atraviesa el Virrey la quebrada de las Manzanas a la entrada de Campo Carabobo, de inmediato se encuentra con aquella inmensa claridad de una sábana de más de tres mil hectáreas, contrastando con la bella vegetación que había dejado atrás, ahora que diferencia, vé una sábana árida de poca vegetación baja, una paja corta llamada paja pelua, otra llamada Cole mula y la lengua e vaca, una que otra mata de caruto, chaparros y cachó e venao cargados de comejenes, bachacos por todas partes, puro Granson vientos y remolinos, no se paraba un Zancudo. Lo único importante que tenía en ese tiempo, era el Camino Real de San Carlos que la atraviesa de Norte a Sur y que era la ruta mas importante en la Época de la Colonia para llegar a los llanos. No era muy atractiva, aparte de la claridad de esta inmensa sábana. Ni en su imaginación podría concebir el Virrey la importancia qué tendrá éste Peladero para ellos en un futuro, cuántas calamidades les sucederían a sus iguales Españoles en esta sá...

CONTINUACCION ORIGEN Y NACIMIENTO DE CAMPO CARABOBO PAGINA 11

La artesanía como fabricaban las cestas y otros utensilios hechos con la fibra de la palma que crecía a orillas de la quebrada de las Manzanas, quedó maravillado por su belleza y perfecto acabado, por lo cual canjeo por productos que cargaba en sus varías carretas con pertrechos, a lo mejor y lo que más necesitan éstos Indígenas, era la apreciada y difícil de conseguir para ellos era la Sal, talvez papelón, tabaco o carne salada, éstos productos eran un tesoro para ellos, porque las monedas no tenían ningún valor para estos naturales Indígenas, una de las cosas que causó curiosidad en el Virrey era lo fino del material, la fibra que utilizan para tan bonito acabado y les pregunta que de donde la sacaban, la señalan y le dicen su nombre "KARAU_BO" . El escritor, historiador "Torcuato Manzo Nuñez" en sus relatos hace mención de esta Palma, cuyo origen de ese nombre pertenece al dialecto de la Etnia Arauca, porque llegaron a la conclusión que eran los Araucas los que...